La API de DeepL permite la integración perfecta y segura de funciones de traducción en tus páginas web y aplicaciones a través de una interfaz HTTP.
DeepL proporciona bibliotecas oficiales de código abierto para ayudarte a crear estas implementaciones de backend, disponibles en Python, Node, .NET, PHP, Ruby y Java. Más información aquí.
documentación de la API de DeepL
Consulta la documentación de la API de DeepL (disponible en inglés) para obtener información detallada sobre los parámetros de petición y los métodos de petición necesarios para cada función de la API.
Orientaciones de seguridad
Nunca reveles tu clave de API en código de acceso público.
Las solicitudes a las API de terceros desde aplicaciones frontend expondrían tus datos de acceso en internet, dejando tu cuenta vulnerable frente al fraude o el uso indebido, como la acumulación de elevados costes de uso de tu plan DeepL API Pro.
Si tu clave de API ha sido expuesta, haz lo siguiente inmediatamente:
- Inicia sesión en tu cuenta de DeepL y ve a Cuenta.
- Navega hasta la pestaña Claves de API y límites.
- Crea una nueva clave: haz clic en Crear nueva clave y vuelve a hacer clic para confirmar.
- Desactiva la clave comprometida: haz clic en el icono de más opciones
, luego en Desactivar clave.
Dirige tus peticiones a través de tus propios servidores backend para garantizar un uso seguro de la API de DeepL en tu página web o aplicación. Así tus datos de acceso siempre permanecerán ocultos y podrás establecer políticas de CORS y restricciones de uso en función de tus necesidades. Asegúrate de proteger tus servidores backend frente al acceso no autorizado.
Complementos
Los complementos son desarrollados y mantenidos por el proveedor del complemento correspondiente. Si tienes dificultades al utilizar un complemento, comprueba que esté actualizado. Si tienes alguna pregunta, ponte en contacto con el proveedor del complemento.