Me gustaría crear un nuevo glosario. ¿Cuál es la mejor manera de empezar?
Los glosarios son una forma estupenda de personalizar tus traducciones y de definir la traducción de términos específicos, como los nombres de los productos. Hay tres formas de crear un nuevo glosario:
En este artículo, aprenderás más sobre las mejores prácticas recomendadas por DeepL para el generador de glosarios y la creación manual de glosarios. Para más información sobre cómo importar glosarios, visita este artículo.
Utilizar el generador de glosarios
La forma más sencilla de crear un nuevo glosario desde cero es importar tus datos lingüísticos ya traducidos al generador de glosarios de DeepL. Para sacar el máximo partido del generador de glosarios, puedes seguir estas buenas prácticas:
Tipos de archivos
Los archivos en formato .tmx o .tsv ofrecen actualmente los mejores resultados, ya que estos formatos proporcionan la indicación más clara de qué frases de origen corresponden a qué frases de destino.
Tamaño del archivo
Para los archivos .tmx o .tsv, debe haber un mínimo de 1000 pares de frases (frases de origen y de destino). Por ejemplo, si creas un glosario para inglés y alemán, debería haber 1000 frases en inglés y 1000 frases en alemán.
Para los archivos .docx y .pdf, debe haber 1000 frases cada uno en un archivo.
Otras buenas prácticas
- Los pares de glosarios deben utilizarse de forma coherente en el archivo
- Las traducciones obvias o genéricas se descartan, ya que no es una traducción tipo diccionario.
- El tiempo que tarde el generador de glosarios en producir entradas dependerá de varios factores, como el tamaño del archivo
- El generador de glosarios debería producir una media de 20 entradas por cada 1000 pares de frases, pero el número exacto dependerá de la especificidad del dominio y de la originalidad de los archivos
- Probar el generador de glosarios en ambas direcciones lingüísticas puede dar entradas adicionales (es decir, del inglés al alemán y del alemán al inglés)
Creación manual de glosarios
Como alternativa al uso del generador de glosarios, también puedes añadir entradas del glosario manualmente. Cuando recopiles términos para estas entradas, ten en cuenta lo siguiente:
-
- Términos específicos de la marca, como la jerga corporativa o nombres de productos y servicios.
- Terminología específica del sector.
- Terminología específica de tu audiencia.
- Términos que no deben traducirse.
Si es posible, también puedes pulsar los recursos internos de tu empresa. Ponte en contacto con tus equipos técnico, de ventas y de marketing para enriquecer la colección de términos que incluyas, de modo que tengas una buena base de términos para crear tu propio glosario personalizado.